CENTRO EDUCACIONAL PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH RBD:9194
“Llegarás a ser lo que logres aprender”
Jueves 27 de marzo de 2025
CIRCULAR N°1
PRIMERA REUNIÓN DE APODERADOS
I.-DIRECCIÓN
Estimados padres y apoderados, junto con saludarlos damos la bienvenida a este año escolar 2025 y los nuevos desafíos que ello implica para que nuestros niños , niñas y jóvenes aprendan , desarrollando sus habilidades, destrezas y competencias que hagan de ellos y ellas , personas integrales, de principios y valores que inicialmente se desarrollan en clases y luego se complementan con los diseñados por el MINEDUC y nuestro colegio.
El principal objetivo del colegio es que los todos los estudiantes obtengan aprendizajes que están diseñados en cada asignatura y cada nivel de estudio, incluyendo los aprendizajes que se incluyen en los planes de estudios, debemos en conjunto abordar el crear espacios propicios para que estos se desarrollen. La buena Convivencia Escolar “…Es una instancia para relacionarnos de la mejor forma posible, a resolver nuestras diferencias conversando, a tolerar la diferencia y no (solo) tolerarla, aceptarla, hacerla propia incluso, porque de eso se trata también el sistema educativo”. Nuestro colegio se suma a la campaña nacional “Volvamos a Clases ¡Que Nadie Falte!”, para generar conciencia en las familias y comunidades educativas sobre la importancia que tiene la asistencia al colegio, y permitir la revinculación de las y los estudiantes. Invitamos a las madres, padres y apoderados a que este año participen y ayuden a revertir los índices de inasistencia escolar en el sistema educativo, es de suma importancia comprender que el perfil Humanista Científico, sello de nuestro colegio, se plasme en las acciones que están orientadas para ello, por tanto concurrir periódicamente es fundamental a clases, participar el climas de armonía y buena convivencia, valorar las acciones que los docentes crean para que sus estudiantes logren los aprendizajes los que se convierten en evaluaciones que les permitan ingresar a estudios superiores, terminada su enseñanza media.
Esperamos que el compromiso de las familias con el colegio se plasme en una dialogo permanente de colaboración, los beneficiados siempre serán los estudiantes.
II.- UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Al igual que el año pasado, retomamos las orientaciones ministeriales para enfrentar el presente año lectivo, asumiendo el compromiso de fortalecer las acciones acordadas en el anterior año ,para mejorar el logro de los aprendizajes activando el plan de reactivación educativa con el perfil Humanista Científico adoptado por nuestro colegio en forma integral .Para ello continuamos con :
A) La recuperación y mejora del sistema educativo (Plan de Reactivación Educativa)
Para avanzar en esta dirección, el plan se estructura en tres ejes, con sus respectivos objetivos específicos:
➢
EJE 1 – Convivencia y salud mental: Atender los aspectos socioemocionales, de convivencia, equidad de género y salud mental para que los establecimientos sean espacios de protección y bienestar socioemocional. En este punto la información oportuna proporcionada por las familias es fundamental para monitorear, hacer seguimiento y derivar a equipo multidisciplinario del colegio y entrevistas con estudiante y apoderado.
➢
EJE 2 – Fortalecimiento de aprendizajes: Fortalecer la acción pedagógica dela comunidad educativa , poniendo a disposición recursos, estrategias curriculares y pedagógicas, el monitoreo y seguimiento desde el hogar del logro de los estudiantes y el apoyo del colegio, especialmente las adecuaciones curriculares y determinar los reforzamientos personalizados
➢
EJE 3 – Asistencia y revinculación: Garantizar integralmente las trayectorias educativas de niños, niñas, adolescentes y adultos., para ello deben asistir regularmente a clases según su plan de estudios.
➢
Este año continuamos con la priorización curricular , ( Planes de estudios compactados)
B) Es importante informar que durante las dos primeras semanas de clases, se realizó la
Inducción al plan de profundización de 3º y 4º año medio HC, donde los estudiantes
previa dos semanas de inducción participaron de la inducción realizada por Unidad
Técnico Pedagógico de los módulos electivos para estos niveles. Una vez inscritos en las
asignaturas de profundización (tres módulos de seis horas cada uno), el /la estudiante
suscribe la inscripción, el apoderado toma conocimiento de la decisión de la o el
estudiante mediante la firma de un documento que acredita dicha selección.
Dicho proceso fue explicado y se subió la información a la página web del colegio y
a sus correo institucionales.
Inscripción PAES Regular: 10 de junio al 29 de julio
Igualmente esta se informó por correo electrónico institucional a los estudiantes
de 4º medio, y se encuentra en la pagina web del colegio el procedimiento de
Inscripción para rendir la prueba PAES regular 2025
C) Se entregaron los textos escolares a los estudiantes enviados por el MINEDUC, en su
primera en su primera entrega en la mayor parte de las asignaturas .estos ya se
repartieron entre los estudiantes.
La segunda próxima semana se informara al Ministerio de Educación de los textos
Faltantes. Se solicita cuidado y buen uso de ellos
D) RÉGIMEN ESCOLAR
Artículo 3° Régimen Escolar (Reglamento de evaluación)
El Régimen Escolar adoptado por el Establecimiento Educacional es TRIMESTRAL. De acuerdo al calendario escolar del MINEDUC para la Región Metropolitana.
Esto permite que el proceso de aprendizaje de los estudiantes pueda ser monitoreado, realizar el acompañamiento y retroalimentación en forma oportuna y si corresponde realizar los reforzamientos programados
E ) NORMATIVA DE PROMOCIÓN VIGENTE:
De la Promoción (por rendimiento y asistencia): Decreto Nº 67 de 2018
El Ministerio de Educación a implemento las clases presenciales para este año 2023,conforme a normativa , situación que incide en el proceso de promoción por esta razón el decreto de evaluación y promoción se aplicara íntegramente como se detalla a continuación:
Decreto
Normativa de Promoción para 5° Básico a 4° Medios
67/2018
Todos los niveles
1.
Respecto del logro de los objetivos, serán promovidos los alumnos que:
a)
Hubieren aprobado todas las asignaturas o módulos de sus respectivos planes de estudio.
b)
Habiendo reprobado una asignatura o un módulo y su promedio final anual sea como mínimo un 4.5, incluyendo la asignatura o el módulo no aprobado.
c)
Habiendo reprobado dos asignaturas o dos módulos o bien una asignatura y un módulo y su promedio final anual sea como mínimo un 5.0, incluidas las asignaturas o módulos no aprobados.
2.Promoción y asistencia
En relación con la asistencia a clases, serán promovidos los alumnos que tengan un porcentaje igual o superior al 85% de aquellas
Establecidas en el calendario escolar Anual.
** IMPLEMENTACION DE ASIGANTURAS EN ENSEÑANZA BASICA
Dando cumplimiento al oficio del MINEDUC respecto de dar cumplimiento que establecen las
Bases Curriculares ( decreto supremo Nº 27del 2021) Se implementan las asignaturas de :
Nivel
Nombre de la asignatura
Nº horas semanales
Tipo de evaluación
5 y 6º básico
Lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales( Ya implementada en el plan de estudios)
2
Formativa
7º y 8º básico *
Lengua indígena ( a partir de abril del presente año)
2
Formativa
F) DE LAS EVALUACIONES
Evaluaciones Plan Común Formación General de 5º básico a 4º Medio
DEL NÚMERO DE EVALUACIONES PLAN FORMACION DIFERENCIDA /
ELECTIVO Y LIBRE DISPOSICION 3º y 4º medio
Todos los módulos seleccionados
Plan Electivo
Una evaluación Diagnostica comienzo de cada trimestre
Tres evaluaciones formativas trimestrales
Dos evaluaciones
Sumativas y trimestrales
Todos los módulos seleccionados
Una Diagnostica comienzo de cada trimestre
Dos evaluaciones
formativas trimestrales
Una evaluación sumativa trimestral que va a la asignatura Matriz ( Matemática-/o Lengua y comunicación )
Plan Libre disposición
Una Diagnostica comienzo de cada trimestre
Dos evaluaciones
formativas trimestrales
En forma directa en Educación física y salud
Orientación : Formativa
En conclusión: todas las asignaturas y módulos de 3º y4º año medio, son evaluadas.
Algunas de ellas como Educación física y salud, Artes ,los talleres de libre disposición , son una
buena oportunidad de mejorar las Notas de Enseñanza Media
Lengua y literatura Matemática
Todos los niveles
Una evaluación Diagnostica comienzo de cada trimestre
Tres evaluaciones formativas trimestrales
Dos evaluaciones Sumativas trimestrales
Todas la asignaturas y módulos de todos los niveles (Excepción Ciencias)
Una Diagnostica comienzo de cada trimestre
Tres evaluaciones formativas
(Ciencias dos evaluaciones formativas)
Una evaluación sumativa
Trimestral
G) TIPO DE EVALUACIONES
(Decreto 67 / 2018 )
I.- La Evaluación Diagnóstica Formativa)
La evaluación inicial o diagnóstica puede entenderse como un tipo de evaluación formativa que permite identificar el lugar en el que se encuentra el estudiante en su trayectoria.
Esta información es esencial para comenzar procesos de enseñanza y, por lo tanto, fundamental para ajustar lo previamente planificado, de considerarse necesario
2:- La Evaluación Formativa( conceptual)
El propósito primordial de la evaluación formativa es diagnosticar y monitorear el proceso de aprendizaje de los estudiantes, estas evaluaciones tienen como objetivo, orientar a los profesionales de la educación en la toma de decisiones en el proceso enseñanza- aprendizaje.
De no conseguir logros en el aprendizaje el estudiante debe ser incorporado a un plan de reforzamiento, en jornada contraria al plan de clases.
III.- La Evaluación Sumativa:
Cumple un propósito cuando entrega información acerca de hasta qué punto los estudiantes lograron determinados objetivos de aprendizaje luego de un determinado proceso de aprendizaje formativo. Se utiliza para certificar los aprendizajes logrados y se comunica, mediante una calificación,(1.0 A 7.0) la cual debe estar en concordancia con el proceso formativo
05 DE MARZO AL 30 DE MAYO
MARZO 2025 DIA ACTIVIDADES
03
Ingreso Docentes y Asistentes de la Educación
03 y 04
Jornada de Planificación 05 Inicio año lectivo y Primer trimestre 05 al 14 Presentación de los cursos con su profesor/a jefe (1ª Y 2ª HORA DE CLASES) Lectura y análisis del extracto del Reglamento Interno De Convivencia Escolar + actividad de orientación Inducción al plan de estudio 2025 considerando: evaluación diagnóstica y proceso de nivelación de contenidos no tratados o medianamente logrados durante el año escolar 2024 Mineduc/Colegio. 07 Consejo de Profesores 12 al 20 Aplicación de Evaluación Diagnóstica 19 Primera sesión consejo escolar 17- 21 Celebración del Día del CIBERACOSO: Jornada Institucional. 21 Consejo general de profesores 23 Inicio de apoyo pedagógico: Reforzamiento ( Dcto. 67/2018 ) 23 al 28 Consignación de evaluación diagnóstica e informe por departamento a UTP 27 Primera reunión de padres y/o apoderados (Equipo directivo, profesores jefes) presencial a las 19:00 horas. 28 Trabajo por departamento Consejo Escolar 1a reunión
ABRIL 2025
DIA ACTIVIDADES 1 al 4 Aplicación de encuesta para diagnóstico y detección de los y las estudiantes con problemas socioemocionales para la derivación, atención y seguimiento oportuno. Psicólogos, Orientadora, Profesor Jefe (Equipo de convivencia escolar) 4 Jeans Days 4º medio 31 marzo 11 de abril Aplicación Diagnóstico Integral de Aprendizaje. Etapa diagnóstico 04 Consejo General de Profesores 04 Finalización postulación listas al Centro de Alumnos
04
Revisión de contenidos en libro virtual 04 Día de la actividad física (recreo entretenido) . Departamento Educación Física 07 Votaciones Centro de alumnos
08
Día de la concienciación sobre el autismo. Departamento PIE 10 Primera reunión CODECU
07 al 11
Semana de las matemáticas. Área Científica
17
Revisión de 1 evaluación sumativa en lenguaje y matemática y 2 evaluaciones formativas en todas las asignaturas (UTP)
18
Feriado Religioso
23
Día del libro la lectura y el derecho de autor Intervención: (Lenguaje y Biblioteca)
25
Día Internacional de la lucha contra el maltrato infantil. Orientación, PIE, Psicólogos
28
Día del carabinero. Departamento de Convivencia.
29
Día de la Convivencia Escolar
MAYO 2025
DIA ACTIVIDADES
02
Interferiado
05
Revisión de evaluaciones sumativas y formativas consignadas en SYSCOL (UTP) 09 Día del Estudiante (a cargo del Centro de Alumnos)
12 al 16
Semana de la Educación Artística. Departamento de Artes, tecnología y Ed. Física 12 al 23 Aplicación de evaluaciones finales por asignatura
15
Día internacional de las familias
21
Día de las glorias navales. Área Humanista (Historia)
26 al 30
Semana seguridad escolar (Convivencia, Inspectoría General, Comité Paritario, Comité de Seguridad Escolar)
28
Día del juego (Departamento de Tecnología y Artes y PIE)
29
Reunión de apoderados 18:00 horas/ Informe de evaluaciones primer trimestre 30 Termino del primer trimestre
2.-INSPECTORIA GENERAL
Estimados Padres y/o apoderados para enfrentar este año escolar 2025 es fundamental contar con su apoyo para que los las Estudiantes puedan alcanzar los logros de aprendizaje de manera significativa y puedan aprobar su año escolar.
1.
Recordar que el día de la matrícula se hizo entrega de un extracto del Reglamento Interno de Convivencia Escolar para ser revisado e internalizado en familia. Además, se encuentra publicado en la página web de nuestro colegio http://heinrich.cl/ggh2/, junto a informativos emanados por los distintos estamentos del establecimiento. Siendo el único medio oficial de información.
2.
Monitorear la asistencia y la puntualidad de su pupilo/a. La jornada de la mañana inicia a las 07:45 hrs. Cada 3 atrasos el apoderado deberá asistir a justificar a su pupilo/a. Al continuar con este mal hábito, se aplicará una suspensión de 3 días. Estudiante que ingrese después de las 08:30hrs debe hacerlo acompañado por su apoderado. Los estudiantes para promover deberán contar con una asistencia superior o igual al 85%.
3.-En cuanto al uniforme tener en cuenta: VARONES PANTALONES GRIS O
PLOMO, DAMAS PANTALONES DE TELA AZUL MARINO. Polera
institucional, CALZADO NEGRO COMPLETO (zapato o zapatilla), polerón o
chaleco negro o azul marino. El día que corresponda Ed. Física puede asistir con
el buzo Institucional. Cabello sin teñido exuberante
4.-En cuanto a la ausencia a clases si cuenta con algún justificativo certificado médico, etc. presentarlos de manera presencial. Además, en caso de no contar con documentación médica lo puede hacer de manera presencial firmando el libro de justificación en la oficina de Inspectoría General.
5.-El retiro de los y las estudiantes durante la jornada escolar debe ser solo de manera presencial, en caso de no poder puede enviar a un adulto responsable con un poder simple. Por vía telefónica ni por correo electrónico se autorizará.
6.-Favor de respetar el horario de retiro de los estudiantes cuando termine su jornada escolar, especialmente en los cursos de enseñanza básica.
7.-Velar que su pupilo/a no transgreda el reglamento Interno de convivencia escolar. Tener en cuenta que el respeto, la tolerancia y la sana convivencia son fundamentales para llevar a cabo un buen proceso de enseñanza aprendizaje.
8.-El correo de contacto del departamento es: inspectoria_nunoa@heinrich.cl
Tener en cuenta que frente a la detección de situaciones de Vulneración de derechos hacia los y las estudiantes se aplicarán las denuncias pertinentes a OPD y/o Tribunales de Familia lo que está estipulado en nuestros Protocolos y el Reglamento Interno de Convivencia Escolar.
RECORDAR QUE: “EL COLEGIO, ES EL COLEGIO”
III.- SOPORTE INFORMATICA
Se informa a los señores padres y apoderados, que se encuentra operativa la aplicación NOTASNET, la cual se puede descargar al teléfono móvil, dirigirse a la página web del colegio : www.heinrich.cl , luego al menú y seleccione Notasnet y lea instructivo como usar esta aplicación para informarse del logro de aprendizajes de los estudiantes durante el proceso educativo
IV.- PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR :INFORMACION PARA APODERADOS
¿Qué debo saber del PIE antes de postular a mi hijo/a?
1. El PIE funciona como herramienta de apoyo al sistema educativo, por lo que los y las Profesoras de Ed. Diferencial acompañan algunas horas semanales a los estudiantes en la sala.
2. Los estudiantes que se inscriban en el PIE, deben contar con un respaldo médico (Neurólogo, Psiquiatra, Pediatra u otros) que indique su necesidad educativa, estas son:
Transitorias
Permanentes
❖
TDA (Trastorno de Déficit Atencional)
❖
Discapacidad Auditiva
❖
FIL (Funcionamiento Intelectual Límitrofe)
❖
Discapacidad Visual
❖
DEA (Dificultades Específicas del Aprendizaje)
❖
Discapacidad Intelectual
❖
Autismo (TEA)
3. Por normativa ministerial, la cantidad de estudiantes con necesidades educativas por sala deben ser 5 con necesidades Transitorias y 2 con necesidades Permanentes. Por lo tanto, total de cupos por curso= 7.
➢ La recepción de documentos pendientes se harás hasta el 17 de Abril.
➢
Luego de esa fecha los cupos quedan liberados para nuevos postulantes.
V.-CONVIVENCIA ESCOLAR
1.- INTEGRANTES DEL EQUIPO
FUNCIÓN
NOMBRE
ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
RODRIGO FREDES PAREDES
ORIENTADORA
EMMA RAMOS PIERRON
PSICÓLOGO
SERGIO BUSTAMANTE PALMA
2.- DERIVACIONES
Queremos informar que el equipo de Convivencia Escolar se encuentra disponible en caso de requerir que el estudiante necesite de apoyo. Para hacer efectiva la derivación el estudiante o apoderado y pueden acercarse a la oficina para presentar su situación. También durante el año escolar los profesores jefes realizarán entrevistas, tanto, a los estudiantes y a sus apoderados, con la finalidad de conocer la realidad de los integrantes de su curso.
3. JUNAEB
➢
PAE: Programa de Alimentación Escolar:
Desde el primer día de clases se está entregando desayuno durante el primer recreo. Además, a partir de las 12:40 hrs. y al finalizar su jornada de clases de cada curso (5º a Segundo Medio), se hace entrega de almuerzo.
Los estudiantes de Tercero y Cuarto Medio (JEC) pueden utilizar el servicio desde las 13:25 hrs. hasta antes de finalizar su horario de colación.
➢
Set de Útiles Escolares:
Durante el presente mes se realizó la entrega a la totalidad de los estudiantes el correspondiente set de útiles escolares, de acuerdo a su nivel educacional.
Si algún estudiante se encuentra pendiente de la recepción del set (por ausencia o fue matriculado posterior a la fecha de entrega al curso) pasar a retirar a la oficina de la Orientadora.
➢
Vacunación:
El día viernes 25 de abril, se llevará a cabo la “Campaña de Vacunación contra la Influenza 2025”, a los estudiantes de 5º Básico.
4. ACTUALIZACIÓN DE PROTOCOLO
Se informa a la comunidad escolar que fue actualizado el “Protocolo de Actuación Frente a Situaciones de Acoso o Maltrato Escolar”, en su apartado “Violencia Asimétrica” punto a. Maltrato y/o acoso de adulto (funcionario o apoderado) a estudiantes.
Este se encuentra disponible en la página web del colegio.
EQUIPO DIRECTIVO